Metamorfosis con lo nimio...

domingo, 30 de marzo de 2014


ONTOLOGÍA DIMINUTA DE LO ADYACENTE


«La existencia no es algo que se deja pensar de lejos: es preciso que nos invada bruscamente». Jean-Paul Sartre.

«¿No sería “la náusea sartreana” el reverso del satori Zen, una suerte de iluminación inversa?». Armando Almánzar-Botello.



Por Armando Almánzar-Botello.


Solitario y sentado ante la mesita de noche, intento esculpir lo indecible que aúlla en mi cuarto silencioso. Es casi la madrugada de un día que desconozco. Algo negro me impide moverme del lugar en que ahora me encuentro. ¿Será el peso agobiante de la nada, las letras turbias de lo inconcebible, la tinta oscura y lúcida que mana del insomnio?

Pero aun así deseo a la criatura monstruosa, el ayuntamiento erótico intenso, innombrable. A diferencia de otros héroes, yo anhelo aquí en lo atroz la comunión de soplos.

Quizá viendo el mundo a través de unos bárbaros ojos no descritos todavía, y palpando lo real por las manos milagrosas de la bestia polimórfica, los signos y los seres lánguidos y fríos no me sean —de un modo tan extraño y nauseabundo—, inoportunos, gratuitos y fugaces.

Me parece voy dejando jirones de mi vida en cada necia cosa que yo palpo, en cada persona insulsa que me aborda por las calles, los teléfonos, las cartas. Me aniquila, sin clemencia, el mirarme sin luz en los espejos colectivos del desastre, paladear cada momento intrascendente que reclama mi cuidado y que me absorbe, como el falso titular de algún periódico y su estúpida lectura en apariencia inaplazable: rotas letras de un poema destruido que sólo dice nada, nada, nada…

Persigo transmutar, con un párrafo brutal de vida intensa 
—íntimo, feroz, alegre, gozoso y entusiasta—, la prosa sin substancia que circula por los cuerpos, por la carne del mundo taciturno; la triste polvareda del absurdo indigente que me envuelve.

¡Busco monstruos!

Quisiera sentir ahora lo imposible potencial bramando su misterio entre mis manos; abrigar su palpitante concreción de indiferencia; lamerle los contornos a la vulva indescifrable de la nada o al abismo que sostiene la danza sobre el orbe de las férvidas presencias de lo ignoto.
………………………………………………………………………………………………………………………………................................................................................................................................
Vuelve lentamente la hormiguita. Había desaparecido por un momento entre los libros y papeles de mi pequeño escritorio. Ahora camina justamente por el borde mismo de mi antebrazo izquierdo. Haciendo pequeños zigzags, como un diminuto Hamlet que dudara del mundo, se detiene, agitando sus minúsculas antenas, cerca de mi mano que reposa inerte sobre la superficie de la mesita de noche. Interrumpo la escritura y la miro con cierta displicente curiosidad; ella también parece mirarme y estudiarme… Un ligero parpadeo, y el bicho se escapa presuroso entre los folios.………………………………………………………………………………………………………………………………................................................................................................................................
En este momento, amiga tenebrosa, tú eres la distancia, la insalvable distancia del monstruo y el rumor de lo tremendo…     
¡Y yo que intento renovar contigo la naturaleza profunda de mis contactos!

La noche está junto a mí; su baba oscura me rodea por los cuatro costados del insomnio. La noche me clausura con sus miles de ojos y bocas balbucientes. La noche me valora como ente… ¡Soy la noche y su escritura de sombras! Ella me agobia tornando conciente mi peso de angustia. En otras ocasiones, me roba cautelosa el ser y la substancia, y soy así, entonces, la hoja vacía bajo el candil impávido de nadie.

A ratos, la noche me parece tan tierna y sugestiva… tan llena de presencias misteriosas y audibles… pero finalmente retorna con gran vigor el asco… la única potencia que en esos momentos parece ocupar mi cuerpo y la totalidad de mi mente. ¡El asco!

Y entonces, odio la noche con todas mis fuerzas, y aún más cuando me percato de que ella es el fin de otro día y el preludio de un nuevo amanecer, de una alborada que a su vez llegará simplemente para dar lugar a un nuevo atardecer seguido de otra noche… Y yo seré un ojo abierto en ese nuevo amanecer y en esa nueva noche; una oscuridad que dará paso a un nuevo día y a otro nuevo anochecer, hasta que llegue al fin el momento de la definitiva negrura: ¡la de siempre!

Y tú, innombrable criatura, dueles ahora tu verdad espantosa en la distancia… Y sin embargo, prosigues siendo lo recóndito que fluye amargamente por mi carne, tan próximo a mi ser a pesar del gran mutismo de las cosas y del cosmos, cuando bocas taciturnas, derramadas, no dicen a tiempo la palabra justa. ¿Eres acaso la potencia del espacio que congrega y reconcilia en el dolor con su silencio?...
………………………………………………………………………………………………………………………………................................................................................................................................
Vuelve nuevamente la pequeña hormiga. Esta vez, pienso aplastarla sin miramiento alguno. La imagino completa y minúsculamente despanzurrada y yerta sobre la mesita-escritorio y su manchado tapete verde o sobre la punta de mi dedo índice derecho.

Veo al insignificante insecto afanarse una vez más por la superficie de mi mesa, con movimientos breves, polidireccionales e impredecibles, tal como si trazara una escritura generosa y salvífica, un inaplazable sermón de lo vibrante y epiceno. Agita sus pequeños tentáculos como si quisiera decirme, con una gran urgencia, algo neto y trascendente.

Experimento de súbito el impulso de acercarme indiscreto al pequeño animalejo y contemplarlo cuidadosamente. Abro un cajón del escritorio y tomo de él una vieja pero poderosa lupa que me regaló el azar de los misteriosos mercados de baratijas de la Avenida Duarte.

Con la respiración suspendida me acerco, lente de aumento en ristre, al diminuto animal.

¡Ahora miro acrecentada su compleja, maravillosa y delicada arquitectura, y casi lanzo un grito de asombro y maravillado terror en la noche!

Creo saber el porqué cuando justo en este instante viene a mi conciencia un breve y antiguo poema del japonés Kobayashi Issa: 

Para el mosquito / también la noche es larga, / larga y sola”.

¡Y pensar que la vida tiene formas todavía más pequeñas; que también lo que llamamos inorgánico está vivo de otro modo trepidante y misterioso…!

Me sorprende algo así como la descarga dorada de un rayo inescrutable.

Observo el pequeño corpúsculo móvil de vida nerviosa con patas, pelos y antenas —que por supuesto no es un mosquito sino la hormiga ordinaria de siempre—, y siento con gran humildad, hasta mi oscuro fondo encendido lo siento, que una olvidada cosa inconcebible, ardua y asombrosa en su latir profundo, retorna invulnerable, con lentitud y firmeza, desde su lugar paradójico, secreto y eterno…

En este mismo instante, alguien o algo llama con sigilo a mi puerta…




1973-1983

Réplica de "Metamorfosis con lo nimio..." en el Blog Cazador de Agua:
http://cazadordeagua.blogspot.com/2014/03/metamorfosis-con-lo-nimio.html


© Armando Almánzar-Botello.
Santo Domingo, República Dominicana.



Kafka. Nacionalismo, Imperialismo…

miércoles, 26 de marzo de 2014


LLUVIA NECESARIA SOBRE TERRITORIO YA MOJADO...


¡Si existe un país que después de la ominosa dictadura de Rafael Leonidas Trujillo ha ofrecido su mano solidaria a la República de Haití en todas sus desgracias y dificultades, esa nación ha sido la República Dominicana! Pero tal parece que a los ojos de las Grandes Potencias —las que, dicho sea de paso, han hecho muy poco a favor de Haití a no ser saquear sus riquezas y luego darse a la fuga, nuestro esfuerzo solidario de país casi tan pobre como la tierra de Toussaint Louverture, no vale nada!

«Que la justicia inmanente, la línea continua, las puntas o singularidades sean activas y creadoras, se entiende por la manera en que se disponen y forman máquina a su vez: siempre en las condiciones colectivas, pero de minorías; en las condiciones de literatura y de política "menores", incluso si cada uno de nosotros ha tenido que descubrir en sí mismo su minoría íntima, su desierto íntimo (teniendo en cuenta los peligros de las luchas minoritarias: reterritorializarse, reproducir la foto, volver a ejercer el poder y la ley...» Gilles Deleuze y Félix Guattari. "Kafka. Por una literatura menor", Ediciones Era, México, 1978, página 124.
                      
                     
Militarización de la frontera de Estados Unidos con México.


Por Armando Almánzar-Botello



En textos como “La muralla china”, de Franz Kafka, la instancia “nómada y bárbara” se correlaciona poderosamente con la figura de dicho autor, en tanto que sujeto histórico de la escritura en proceso y errancia, o personalidad biográfica “extraterritorial” en “éxodo y exilio” (G. Steiner, E. Trías). 

“Kafka-sujeto-escritura”, en su carácter de judío-checo y escritor de lengua alemana (por dichos motivos, "exiliado" tres veces), comporta un "devenir menor" y rebelde, perturbador, transgresor, que da paso a la articulación política de una “minoría marginal” vitalizada y vitalizante, cuando toma o extrae de dicha marginalidad su fuerza o potencia subversiva contra los poderes constituidos en dominios esencializados y excluyentes.

Tal como revelan Gilles Deleuze y Félix Guattari en su importante texto “Kafka. Por una literatura menor”, el “dispositivo inmanente de justicia”, el mismo que abre nuevas posibilidades y figuras de vida, lo representan precisamente los “nómadas”, frente a la dimensión “trascendente”, imperial, opresiva, territorial y nacionalista-ontológica, que se constituye en “ley paranoica” (Deleuze-Guattari), en “máquina trascendente, abstracta y cosificada” que marca paradas y discontinuidades.

La identificación ideológica de los “nómadas” con la figura del inmigrante ilegal, con las minorías extranjeras, con los haitianos
en nuestro particular contexto histórico-social, inspirada en una cierta lectura del texto de Kafka, podría perder de vista, para una determinada exégesis “territorializante” y onto-nacionalista, la permanente apuesta de Kafka por lo nomádico, en su calidad de instancia que impone la continuidad transfronteriza de la “línea inmanente de justicia”….

Debemos reiterarlo: Una lectura “reterritorializante” de algunos textos de Kafka (de “La muralla china”, por ejemplo), sólo podría perder de vista la identificación, realizada en dicha escritura, del “extranjero-bárbaro”, del “sujeto extraño en tránsito”, con el “dispositivo maquínico nómada encarnado en el campo inmanente de justicia” (Deleuze-Guattari).

Toda “desterritorialización” liberadora y subversiva, toda apertura de “líneas de fuga como líneas de justicia inmanente” en el espacio regulado de la “ontopología” (esencialización nacionalista del terruño “propio” por medio de una ley trascendente), erosiona por necesidad las fronteras, los límites y las costumbres. Este es un resultado inevitable de todo diálogo pluralista y abierto. Desde luego: hay ritmos y protocolos de aproximación determinados por las partes en juego.

Lo “fronterizo” es concebido para “la política taoísta y kafkiana de lo menor” como un espacio dialógico de mediación que no comporta un deslinde neto entre un “adentro” y un “afuera”, pero tampoco admite una retorcida sobre-codificación imperial.

Frente a la “discontinuidad” que tiende a establecer 
por razones estructurales de necesaria clausura provisoria (Hegel), el orden simbólico de la cultura como contrato social y  lingüístico, pero más bien frente al carácter discreto esencializado que define a una cierta ley trascendente, perversa, opresiva, imperial, nacional, territorial, transnacional, el sujeto nómada viene a encarnar (para Kafka-Bataille-Deleuze-Guattari) la “continuidad transfronteriza”, el dispositivo inmanente y maquínico de justicia y de amorosa iniciación y apertura a la incoercible alteridad del Otro... ¡He aquí el double bind  ético-político a que nos somete la llamada del amigo/enemigo y el desamparo/violencia del prójimo... Sin embargo... ¡Hay que decidir! (Hegel, Kierkegaard, Nietzsche, Derrida).

Los cruciales problemas por los que atraviesa actualmente el Mundo Capitalista Globalizado con respecto al binomio “nacional versus nomádico”; los temas candentes referidos a la sostenibilidad de los recursos y a la solidaridad entre naciones ricas y pobres —dificultades imbricadas en el contexto postmoderno neo-colonialista de una falsa defensa oportunista, efectuada por ciertas Grandes Potencias, de los llamados “derechos humanos” y de “libertad de tránsito”, valores real o falsamente violentados en el contexto de las políticas migratorias y de circulación propias de países pequeños como lo son República Dominicana y Haití, entre muchas otras naciones pobres o no bien vistas por el Imperio—, vienen a ser agravados por el carácter sesgado y perverso de dicha promoción demagógica de fingidas “tablas axiológicas de solidaridad y justicia”, propaganda llevada a cabo malévolamente por los aludidos centros hegemónicos de poder en desmedro de la estabilidad de los países involucrados en determinados conflictos, internos y/o de naturaleza internacional.

Las grandes metrópolis tan sólo proponen la libertad de tránsito incondicional y la “continuidad nomádica transfronteriza” cuando se trata de flujos migratorios de Sur a Sur, pero mantienen rigurosa o estratégicamente cerradas sus fronteras para toda “invasión de bárbaros” que pueda proceder de los mundos terribles de la pobreza.

Los reclamos de justicia a favor de los inmigrantes haitianos, realizados actualmente contra la República Dominicana por parte de ciertas potencias imperiales, no representan, de hecho, la promoción de una genuina y pluralista “ley nomádico-transvernácula” como dispositivo de justicia inmanente, sino una estrategia segregativa enmascarada que aspira a evitarle al Imperio (A. Negri), todo compromiso serio de esas Potencias con los problemas de ciertos “Estados fallidos”, por un lado, y, por el otro, a incrementar severamente la erosión de las regulaciones jurídico-políticas de muchos países aquejados de poca fortaleza en sus instituciones. 

El objetivo final de dicha campaña de agresión, indiferencia y descrédito consiste en convertir a esos países más temprano que tarde y como decía Octavio Paz: sometidos y/o mantenidos bajo el estatuto de simples “territorios de caza y pesca”, en simples mercados de consumo y mano de obra barata y en comarcas de explotación minera indiscriminada, no ecológica. 

Todo lo anterior bajo un control absoluto del Gran Capital enmascarado de respeto a la “democracia” y a una mentida diversidad cultural simplemente turística, folklorizada y vaciada de tensión y substancia.

La vocación de las grandes metrópolis es transformar al resto de los países del mundo en espacios tutelados, intervenidos, sobre-codificados en todas sus políticas internas y en sus gestiones, por la axiomática capitalista militar-financiera. Mundo de territorios sometidos a la oscura explotación de sus recursos humanos y naturales por parte de los agentes del Gran Capital Transnacional, aliados a nefastas Oligarquías locales que sólo aspiran a mutilar los derechos de los trabajadores y de las poblaciones en general con tal de maximizar sus beneficios.

Los reclamos de supuesta “justicia” que actualmente realizan las Grandes Potencias con respecto a múltiples casos de inmigrantes cuyos derechos están siendo violados y/o supuestamente quebrantados por ciertos Estados nacionales, no son atendibles desde los ámbitos de la ética, la justicia real y el derecho internacional, pues dichas potencias resultan ser, en este mundo líquido globalizado a favor del capital y de la circulación de las mercancías, las principales agresoras de los Derechos Humanos. 

Esas Potencias proponen a los países pobres un modelo de comportamiento que ellas no cumplen en lo absoluto. Sustraen al debate la “unidad-oculta, trascendente y opresiva” en la que se sustentan: el chantaje y la violencia hegemónico-política y militar-financiera. 

Ellas ambicionan sobre-codificar los diferendos binacionales y multinacionales y hacer que las pretendidas fórmulas y soluciones que proponen a los problemas que confrontan entre sí ciertos países, se apliquen por los Gobiernos locales sin que éstos se detengan a medir las consecuencias de sus acciones sobre su propia población y pensando tan sólo en las inhumanas conveniencias de las plutocracias vernáculas y trans-vernáculas. Esos Poderes monstruosos de la extorsión, el soborno y el fraude, sueñan con que nuestros Gobernantes actúen como autómatas o meros apéndices del Imperio, en contra de los intereses de sus respectivas naciones. .

Para esas Grandes Potencias, los protocolos, normas y leyes que conforman sus marcos jurídico-políticos y culturales constituyen "sacrosantas" verdades intocables 
salvo cuando entran en conflicto con los intereses de la Plutocracia. Entonces, abrogan todas las normativas del derecho local e internacional, concentran antidemocráticamente un poder absoluto en ciertos instancias cuya accionar les resulte propicio para sus mezquinas conveniencias, y se declaran, con el mayor de los cinismos, los legítimos amos del mundo.

La llamada “desagregación transnacional del Estado-nación” en determinadas áreas de servicios tradicionalmente administrados por los Gobiernos locales, constituye un paradigma del rostro siniestro del neo-liberalismo maquillado bajo apariencia de nueva libertad y nueva eficacia. Más de lo mismo.

Cuando las Grandes Potencias aplican estos modelos en sus propios territorios, es porque sus políticos y técnicos han realizado las debidas evaluaciones económico-sociales para que cualquier medida adoptada no venga a perjudicar el metabolismo conjunto de esas poderosas naciones, o por lo menos no afecte los intereses de los ricos y de ciertos sectores de poder. No mencionamos ahora la secular fortaleza de sus instituciones, a pesar de ciertas crisis periódicas en el plano económico.

Por el contrario, las normativas y protocolos de los países del Tercer Mundo son considerados por las Grandes Metrópolis Imperiales como simples arcaísmos irrelevantes, como si el derecho a vivir y a convivir civilizadamente a la luz de la justicia y la juridicidad, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, fuese un patrimonio exclusivo de los países económica y militarmente poderosos, o debiera existir sólo como puro simulacro para beneficio de los intereses imperiales y las oligarquías locales adventicias.

La postmodernidad biopolítica de las Grandes Potencias es perversa y estafadora. Como dice José María Ripalda, el espacio postmoderno es tramposo, pues su pluralidad y descentramiento se hallan recentrados por hegemonías evidentes y menos evidentes.

Franz Kafka, con su ejercicio subversivo de la letra, no confiere legitimidad a los Nacionalismos ontológicos dogmáticos y fundamentalistas, pero tampoco a los Imperialismos "civilizadores" de ninguna índole. La suya es una escritura libérrima y nomádica. Su novela “América” se inicia, por cierto, "confundiendo", crítica e irónicamente, la antorcha de la estatua de la Libertad con una espada refulgente

Creo en la libre circulación transvernácula de todos los hombres sobre la superficie de la Tierra; pero creo también que dicha libertad debe ser efectivamente planetaria, no circunscrita al mundo de los pobres, no regulada por la estrategia racista, oportunista y excluyente de “solo abrir las compuertas de pocilga a pocilga”, tal como lo propugnan actualmente y sin el más mínimo rubor las Grandes Potencias auto-erigidas en garantes de Dios sobre la geografía política del Mundo…




© Armando Almánzar-Botello.
Santo Domingo, República Dominicana.

¿LA MÚSICA O EL LENGUAJE?

martes, 25 de marzo de 2014


BREVE NOTA

"Todo sistema semiótico translingüístico, como señalaba Roland Barthes en sus Elementos de semiología, se encuentra en una relación de redundancia o recambio con el sistema de la lengua, con el lenguaje articulado." A. Almánzar-Botello. "Trías, Derrida y foné musical.

                      
Ludwig Wittgenstein

Por Armando Almánzar-Botello


En la oposición paradigmática lenguaje/música, se podría generalizar de un modo derridiano y deconstructivo la categoría o el término "música", de una forma tal que sería posible considerar la dimensión semiótico-"musical" del lenguaje en su ontogénesis, lo rítmico, lo entonacional, lo intensivo, lo melódico, lo puramente glosolálico, como una operatividad que precede a todo funcionamiento del lenguaje en su carácter propiamente representativo, verbal, conceptual, generador de significaciones abstractas. 

El lenguaje se "inicia" en la ontogénesis del sujeto como un juego de vocalizaciones intensivas puras, "musicales": meras oposiciones fonemáticas no semantizadas (J. Kristeva, L. Wittgenstein) que operan en el plano constituyente de lo semiótico "pre-verbal". 


Lo anteriormente señalado no significa que la música propiamente dicha —considerada como "actividad semioestética, como específica modalidad artística de simbolización"—, exista en efecto desde la etapa "musical" del desarrollo lingüístico (etapa glosopoiética: sonoridades vocales posteriores al grito y anteriores a lo verbal), o que se pueda producir independientemente de un particular contexto cultural e histórico en el cual, aquello que denominamos "lenguaje lingüístico" o lenguaje doblemente articulado constituye siempre, de hecho, un factor decisivo, una condición sine qua non de acuerdo y productividad semiótica y simbólico-social.

Ninguna subjetividad creadora, fuera del contexto histórico-cultural correspondiente 
definido por una lengua-cultura determinada, puede producir una sonata, una sinfonía, un motete, un merengue, un vals, etc., basándose en una supuesta capacidad de generación estético-musical previa a la instalación del lenguaje articulado.

Para que un sujeto pueda producir música como "obra de arte" autónoma, debe participar, como subjetividad socio-semiótica, de un vínculo estructural con la memoria cultural y la historicidad, lo cual no sería posible sin la existencia del lenguaje articulado.

La notación musical misma tal como se conoce en Occidente, con su compleja autonomía relativa, no podría haber surgido, en su especificidad, fuera de su concreto ámbito humano, lingüístico, histórico y cultural.

Además, debemos resaltar el hecho de que una cosa es la 'musicalidad' del lenguaje constituyente y/o constituido, y otra, muy distinta, la capacidad semiótica específica que tiene la música para producir sentido, infrasentido, simbolismo, etc. 
desde su particular apreciación de la foné o materialidad del sonido, sin valerse, necesariamente y de forma directa, de los recursos lingüísticos.

Es pertinente repetir, no obstante, que si bien el sentido y el simbolismo generados por la música —en su condición de manifestación artística específica— no son de naturaleza directamente verbal, debemos entender que, en su condición 
trans-lingüística más que pre-lingüística, la creación musical siempre se encuentra, como establece con pertinencia cierta semiología, en una relación inevitable, fantasmática, indirecta y de recambio con el lenguaje articulado y el sistema de la lengua.



Trías, Derrida y foné musical. 
(A propósito de La imaginación sonora de Eugenio Trías 
y el problema del giro lingüístico).Blog CAZADOR DE AGUA:




© Armando Almánzar-Botello.
Santo Domingo, República Dominicana.

Recuerdo que un día exploramos danzando...

domingo, 23 de marzo de 2014

"¿El miedo?: una máscara siniestra del goce desmedido, de la furia de vivir sin las fronteras...A. Almánzar-Botello.
                                     
                   


Por Armando Almánzar-Botello  

A Albany Aquino


Recuerdo que un día exploramos danzando  
el vértigo inefable 
de las carreteras: 
                              dos lúcidos desiertos borrachos que viajaban 
a lomos del jazz pasional, 
                                           turbulento...

Firme tú al volante,
bebimos distancias al evocar el mosto de mujeres remotas... 


Sin fin celebramos con las yemas de los dedos
la magia palpable de un torrente di-vino,
amistad resplandeciente y honda fuerza 
de Dionisos, 
                     dicción lujuriosa del panorama 
en fluencia:
                                poesía 
                              goteando
                       pulsiones del vacío
                              
                               prosodia 
                             claroscura
                                    y
                       espirales del texto                       
                       
                     torbellino alfabético
                 sobre la página hermética
                    de un mundo reluciente... 

          Y volviendo en la vigilia del incendio

               a la rabia nocturna de la urbe,
degustamos en la fiesta chivito expiatorio.
 Sangró 
nuestro deseo 
                         en laberintos góticos,  
en rituales discotecas,
en parques canallas de vegetación fosforescente.

                           Comimos niebla de la noche:
carne titilante del mito que la inventa. 
Nos robamos en la furia el candor de los desastres...

Luego                   lentamente 
besamos el misterio 
                                 de las sencillas muchachas:
altares de lo eterno: ¡hambre abismo de belleza!

Y tocamos con el saxo un poco del enigma:
                  lo tremendo evidente...

Recuerdo que un día exploramos danzando...




(Texto retocado)

Réplica y variante de este mismo poema en el Blog CAZADOR DE AGUA:
http://cazadordeagua.blogspot.com/2010/03/recuerdo-que-un-dia-exploramos-danzando.html

© Armando Almánzar-Botello
Santo Domingo, República Dominicana.



DESLINDE CATASTRAL DE MI “LALENGUA”.

viernes, 21 de marzo de 2014


Dilectis miles familiaris… castra Montis Odorisii
Montis Sancti Silvestri pallete et pile…
In partibus Thetis… tierra de la vid
                                                         Tierra cultivada
                                                         La tierra inculta
                                                         Pratis nemoribus pascuis
                                                         Con jurisdicción legal
Sus herederos de ambos sexos,
…vendieron la condenada cosa seis semanas después,
Sordellus de Godio.
Quan ben m’albir e mon ric pensamen.”

Ezra Pound. Final del Canto XXXVI
(Fragmento. Versión en español de José Vázquez Amaral).

      Basílica Catedral Nuestra Señora de La Altagracia, Higüey, República Dominicana.


Por Armando Almánzar-Botello

                                                
                                          O
                             tell me all about
                  Anna Livia! I want to hear all
about Anna Livia. Well, you know Anna Livia? Yes, 
of course, we all know Anna Livia. Tell me all. Tell me now. 
You'll die when you hear... James Joyce. Finnegans Wake.

La letra, como el sinthome, no se interpreta: ¡se goza! AAB.

L’insu que sait de l’une-bévueJacques Lacan
Lo insabido que sabe del unembuste.
(Traducción de Néstor A. Braunstein).

A James Joyce
A Jacques Lacan
A Julián Ríos
A Néstor A. Braunstein
A Vetilio Alfau Durán

A mi querido Higüey: Mítica tierra que me vio nacer.
En el día de hoy: ¿mera Cosa Nostra?



De a-cuerdo don Cerdo es un simple re-cuerdo embuste o locura que ya no se cura ni con el cura ni haciéndole un coro muy caro a Caronte, por borda tirando de frente a barquero banquero vaquero carroña y Quijote… ¡Y al Cero!... ¿O al fin en La Mancha hoy goza mi Aldonza incurable sin Tom?

Sin embargo le digo, Don Psicoanalista, que ajuste a su busto 

basto su embargo, la escritura injusta sobre pliegues neutros con el “unembuste”... ¡y hay un gran temblor! ¡Temblor poético de semántica rota que pondría en jaque al cínico Poder!

¡Toma tu síntoma! ¡Y toma que toma maldito borracho! ¡Toma tomate! ¡Toma tu timo maligno ladrón! Y dijo el gran Sócrates:    

¿Acaso el nombre del verdadero discurso recibe una cierta calificación? —Sí —dijo Hermógenes—. Verdadero, sin duda, como tú afirmas. — —dijo el íntimo—. ¿Y la parte del falso es una falsedad? —ripostó el gran Maestro, con rabia que invento en su labia labial.

Así palabreaban y así pe-lea-ba(n) o mal lo l(e)ía(n) los lacanianos sin laca ni anos, peleles por trato y mondo retrato cuando lustrosas las letras lo dicen: “¡Aquí caba-yerros!”, en los retretes o en las retretas haciendo mil tretas con sus retrasos de muy sucios trastos y tristes contratos que traman las lenguas y extrañas letrinas de malas regencias que talan florestas, mefíticas grutas con punto y aparte de cartas escritas por viles notarios y tristes alcaldes: 
traición a la patria tragedia silente cicuta socrática beso desdentado prosodia del desastre... ¿Amor y Perdón? 

Al diente perverso hipócrita infame "banquero" higüeyano y turrón de Alicante que tima maligno a la tierra de todos: ¿Amor y perdón?

¿Cuántas (d)amas me leen? ¿A féminas cuántas fecunda Facundo? Gongorizo los nombres del ceño fruncido del ano de seda, a fin de que cedan y entreguen lo ajeno de las muchas parcelas. ¡Pregunto con celo!: ¿El mundo es ancho y ajeno? ¡El higo maldigo y ahora redigo!: ¿Quién es el Hijo? ¿El Padre también y el Espíritu Santo?... ¡Bueeenooo! ¡Bueeenooo! ¡Bueeenooo!...

Pigrán li(e)bre bremosa ulebra le brama en brima tom bruna del hombre de bruma: ¡borracho(h)abra-zo(o) lo mirra ton roto el espejo maldito to lado delotro. ¡Meli-tón Meli-tón Meli-tón cabezón! ¿Ton litro littré a'tí solo pitón? ¿Ton letra pa'tí mi oslo tocón? ¿Manco mangó mingo toc toc?... ¡Nunca! ¡Jamás! ¡Recoleta difunta! ¿The world es de Pancho y de Ciro Alegría? Joy-ceFreud-enLa-canJouissance de lalangue. Manque à être... manque à lettre. Tobe-Tobe to be / or Tobe-Tobe not to be. ¡¡Sir Mangante de Higüera y sor Gron Siñor!!

Hila Ello invención de inconsciente ritual no soporta la gente. ¡Prefieren robar! ¿Esto es punk de mal gusto? ¡Pun! ¡Pun! ¡Oh, mirra qué susto! ¿Es “unembuste” de usted con su chiste o simple “te odio” el don del Gran Don?

¿Dónde brilla inconsciente litoral de la sangre? ¿Es acaso lo justo robarse hasta el busto? ¿Vivir en un sueño tendido en lo Alto?
¿Robar el marfil y también el cobalto? ¡Vuelve al suelo y lo sisado vas ahora a reembolsar! ¡Trágico Trasímaco transita la injusticia por la sombra furibunda en los márgenes del Diálogo! ¡Hipócrita prosódico sofista! ¡Oh! ¡Amemos a Platón, gritando su verdad: sapiencial esquizofrenia de la Urbe!

¿Tedio te dio tu día Dios mío?

Si tú conversabas con el buen converso que hablaba pamplinas hasta con los versos, muy suave flotando la vieja en su viaje y al fin desplegando su logos perfecto la joven babeando su vulva de sueño abierta su ave a pleno plumón: ¡Levántate y anda!

¡Uni-verso caído es ahora un embuste!
¡Levántate y anda y declara lo justo!

¡Oh Dios mío tan pío ten piedad de Ti!

Mal poeta no Poe tapa el cubilete y agita la lata y arroja tu duda sobre los tapetes que lázaros dados rebotan podridos el resentimiento y la mala leche que mienten su miga por inhumación.

A la puta del peto la memorian pilotos cuando memos recuerdan su manteca en pelotas.

A ti, viejo erótico, siempre te recuerdo patinando en la pista de los epitelios. Ya el íncubo incuba su instantáneo éxtimo: esternón de lo eterno: 
aullido del hueso que se desconcierta: embrión de Boehme: cigoto de Eckhart. ¡Neutro engendro de Ausencia, como el Universo! El asombro afina sobre membranas tensas, vectores y pulsiones de la divinidad danzante...

Era pobre muy pobre su pobreza eckartiana y saltaba los charcos como un colegial. 

Hoy de liras cantando un bombín corazón, te delira cien lirios por la orquesta jardín. ¡Ding-Dong! llegó el loco y rompió el desencanto. Ilumina otra frente con un duro canto. Sin razones ni encierros, con su gran cuchillo, hiere magia jugando a las penas que ríen, justo por la carne sensible que sueña, sin falo falente de folios que fablan mentiras nocturnas de aquel Gran Doctor. ¿Doctor Angelicus?

Huracán del recuerdo que ya no recuerdo el hambre tan vieja como un ruiseñor. ¡Ha sufrido apetencias pero con decencia!

Y ahora lo digo sin dagas ni dogos: ¡Oh Amón-Ra de James Joyce!: ¡Vuelve a tu despensa! 

(In)corrección de la Piedra. (Co)marca de la Discordia. 

¿Robado el Jamón con el simple Amén se paga?

Cerdo asado gentil corriendo hacia una Boca 
y su gula de cuchillos en un mentido Jauja. 

¡Oh villorrio medieval con delirios postmodernos!

Privatizado el Goce de seda en el ceño:
ni boca gloriosa ni ano cantante, 
¡aunque píntelo un Brueghel!

¡Oh Ciudad de Basílica, de Rueda y Cadalso!

¡Burda Moneda contante y sonante!

¡¡Repártanse de una vez por todas la maldita Cosa Nostra!!



Febrero 2002 (Texto retocado).


© Armando Almánzar-Botello
Santo Domingo, República Dominicana.




ADENDA:


USOS LITERARIOS DEL JUEGO DE PALABRAS.


Por Armando Almánzar-Botello


El juego de palabras, como sinthome lacaniano-joyceano, parte de un primer tiempo lógico del síntoma en el cual éste se ofrece como síntoma autista. Se denomina "autista" por encarnar el puro goce de la letra sin lazo social, fuera de la convencional cadena significante que genera significados precisos, abstractos. El síntoma autista se encuentra ligado a la potencia disruptiva del neologismo.

Cuando es trabajado sistemáticamente por cierta escritura, dicho síntoma autista, como en el caso de James Joyce con su obra "Finnegans Wake", puede llegar a constituirse en sinthome o suplencia del Nombre-del-Padre forcluido o repudiado. 

Así, lo que podría presentarse como una psicosis desencadenada en un sujeto particular, se constituye en psicosis ordinaria 'textualizada', sinthomatizada o compensada. Esta función se desarrolla independientemente del "valor estético" de la obra en su especificidad semiótica: problema propio de los campos de la poética, la hermenéutica y la crítica literaria.

Lacan, Miller y otros analistas, hablan de la construcción de un Ego escritural de suplencia. La base de esta posibilidad se encuentra en lo que Lacan denomina "lalangue", a entender como dimensión real del inconsciente basada en un "lenguaje" primordial, originario, anterior al deslinde entre "lengua" y "habla", y sometido a los procesos primarios de "condensación" y "desplazamiento". 

Lalangue se manifiesta en el sinsentido de la letra, en la pasión por el neologismoen el juego homofónico de los significantes "brutos"

Julio Cortázar intentó escenificar, en el capítulo 68 de “Rayuela”, algo emparentado con la generalización del sinthome en el Joyce de "Finnegans Wake" con su lluvia sintomática de "letras" (Lacan), utilizadas como recurso que, repetimos, busca hacer ‘lazo social’ a través de la invención artística (J. Lacan) supliendo los desajustes creados en el aparato psíquico del sujeto por el no funcionamiento, Verwerfung (Freud) o forclusión de la Metáfora Paterna.

Dicho trabajo sobre la dimensión material del significante permite crear un "narcisismo" funcional de suplencia entendido como efecto de la constitución "ortopédica" del "Yo (Moi) Especular" a través de un acto singular de escritura. Dicho narcisismo implica una regulación o acotación de lo Imaginario desencadenado. (Seminario 23 "Le Sinthome" Jacques Lacan).

Evidentemente, Cortázar (gran lector de Joyce) realizó su acto de escritura bajo influencia, en este punto concreto, de James Joyce y de Lewis Carrol, de François Rabelais, de Oliverio Girondo, de los poetas dadaístas y surrealistas… Es pertinente señalar que los juegos de palabras sostenidos como juegos de étimos, neologismos y homofonías aparecen ya en el Crátilo de Platón, por limitarnos aquí a la cultura occidental... 

No obstante, es necesario aclarar que la exploración cortazariana, (incluso la misma experiencia carrolliana del significante, que participa más bien de una dimensión psicoanalítico-perversa propia de los lenguajes de superficie, como argumentan Artaud y Deleuze) es de naturaleza meramente lúdico-creativa y no cumple un papel de compensación o suplencia sinthomática, en el radical sentido lacaniano-milleriano de estos términos.

La invención del "glíglico", "lengua" ficticia caracterizada por el ejercicio de una cierta potencia del neologismo, por la polifonía o polivalencia semántica, tal como aparece en la mencionada novela de Cortázar, es más bien, lo reiteramos, un ejercicio retórico-estilístico con la materialidad de los significantes. También lo es en Joyce, pero en éste funciona con un ‘plus’ realmente dramático y crucial:

El ludismo escritural de Cortázar, en este contexto, no constituye, como en Joyce, una forzada invención (sinthome: cuarto nudo) para lograr el "abrochamiento borromeo" de lo Real, lo Imaginario y lo Simbólico, y permitir así al sujeto sostenerse mínimamente cuerdo sobre la escena problemática del mundo... 


Mundo-guión a subvertir de intratable obscenidad en lo real, con letras la escritura golpeando al traslapar, bordea el hueco hurtado con semblante-litoral... ¡Desmancha lo manchado y luego marcha ¡Des-marcha!... ¿revolución?...



© Armando Almánzar-Botello
Santo Domingo, República Dominicana.




DESLINDE CATASTRAL DE MI “LALENGUA”, en el Blog Cazador de Agua:
http://tambordegriot.blogspot.com/2013/04/deslinde-catastral-de-mi-lalengua.html

                             




DANZA DEL VIENTO, NUEVAMENTE...


"¡Oh heredero de mi sangre aquí en la íntima distancia!
A. Almánzar-Botello

Fotograma de la película "American Beauty" 1999.

Por Armando Almánzar-Botello


¿Serviría de algo repetir tristemente
la desolación y el no-ser de la tierra baldía;

solitario 
llover polvo frío hacia el polvo, 
miedo sobre miedo en la pantalla oscura del mundo?

¡Locura del Ego, extravío!

Ofrece por un instante lo indescifrable de tu mano…
Deja que la muerte se deslumbre con la muerte.

¡Y mira la danza del viento, alegre sobre mi tumba!



2009


© Armando Almánzar-Botello.
Santo Domingo, República Dominicana.



"American Beauty" 1999. 
ESCENA DE LA BOLSA DE PLÁSTICO AGITADA POR EL VIENTO.


No todo postestructuralismo es un nominalismo.

sábado, 15 de marzo de 2014


(BREVÍSIMA NOTA)

¡No es cierto que todo pensamiento postestructuralista reduzca lo real a simple discurso, a mera imagen (convencional) o a semblante!





Por Armando Almánzar-Botello




1-. Generalizar, de un modo deconstructivo, el concepto de “escritura”, en su calidad de categoría opuesta metafísicamente a la idea de “habla”, y pensar entonces, como hace Jacques Derrida (“De la Gramatología”), la noción de “archiescritura”, no comporta ningún "lingüisticismo" ni absolutización alguna del lenguaje o el discurso frente a la llamada realidad-real de las cosas.

2-. Generalizar el concepto de “IMAGEN”, tal como lo hace Gilles Deleuze (“Diferencia y Repetición”, “La imagen-movimiento I”, “La imagen-tiempo II”) y entender que participan del estatuto general de “imágenes” las llamadas “imágenes convencionales”, las COSAS mismas y el movimiento, no comporta una abolición de las diferencias tipológicas y estructurales existentes entre las heterogéneas manifestaciones de las “imágenes”, una de las cuales la constituye el “cerebro-sujeto” como “interioridad” o “pliegue” de cierta especie de imágenes... Las categorías deleuzianas de “imagen-movimiento” e “imagen-tiempo” no funcionan dentro de la plantilla platónica MODELO/COPIA, no son equiparables a la última categoría o polo de ese paradigma metafísico-trascendental, ni tampoco se reducen a la pura idealidad.

3.- Cuando para "superar", 
por motivos internos a su propio campo psicoanalítico-filosófico, la oposición metafísica tradicional "lengua-habla", Jacques Lacan acuña el neologismo "lalangue", y sitúa dicha manifestación del lenguaje en relación con el registro del "Inconsciente Real" del "parlêtre", como algo diferente al "Inconsciente Simbólico" freudiano, no está reduciendo el mundo a simple semblante o imagen. ¡Todo lo contrario! Frente a cualquier "nominalismo" reductor, defiende el carácter irreductible de un REAL INDOMEÑABLE.

Es necesario conocer con cierta mínima precisión aquello que pretendemos criticar...




© Armando Almánzar-Botello
Santo Domingo, República Dominicana

¡No, al manido sonsonete!

viernes, 14 de marzo de 2014

Excitado por esta afirmación el Papa abre las esclusas de su memoria. Los gobiernos tiemblan. Se intercambian mensajes sagaces. Los sismólogos arrepentidos oran para que se inicie la era de las catástrofes.Aldo Pellegrini.

                               Francis Bacon. Figuras en movimiento, 1976                

Por Armando Almánzar-Botello 



¡No y no al manido sonsonete! No y no al trivial categorema frígido del texto aleteando metafísica en lo alto, sin testículos 
ni vulva. 

¡No a la desplumada cotorra existencial, tan ontológica!

Mas no también a ese lirismo melodioso con su rancia dulzura 

de trapiche complaciente.

¡No y no al manido sonsonete! ¡No! 

¡No y no a la escolástica del verso y el bagazo! 
¡No al compromiso de bocina petulante y no al bien trinar! 

¡Perdón os pido, inicuos! Mas digo ahora ¡no! 
a la madre-simulacro, al terruño glorioso infanticida.

¡No y no a la obesa poesía de salón para señoras y menudos perritos con bufandas! ¡Tan tan torpes, lujuriosas y opulentas unas; tan tan fálico-menudos los otros con sus versos! 

Poli-negociada picardía sus alianzas en clave mercantil 

y fiduciaria. ¡No! 

Y lo único bueno que nos llega de su pacto bien podría ser 
la zoofilia: elevado el animal a la estatura de consorte…

Así, maravillosa historia —¡oh, Vladimir Propp!—, poco a poco 

en la poética irrumpe sin pudor el cuerno místico: dictadura 
de la carne con respaldo popular... ¡Turpicula res!

El poema impuro en prosa: 

asunto de auténtica libido talismánica y genuinos poetas floreciendo sin alarde… 

Lo sublime monstruoso del instante neo-roto: realismo 

a la medida de lo incierto y lo (im)posible.

Atrapar ahora en este mundo 

su reverso inabordable de otro mundo...

¡Que Dios bendiga vuestro reino amable!




Febrero del 2010
(Texto retocado).

© Armando Almánzar-Botello.
Santo Domingo, República Dominicana.

Yo no soy, cuando lo pienso...

jueves, 13 de marzo de 2014

"En lugar de correspondencias formales, lo que la pintura de Francis Bacon constituye es una zona de indiscernibilidad, de indecidibilidad, entre el hombre y el animal. El hombre deviene animal, pero no lo deviene si el animal al mismo tiempo no se convierte en espíritu, espíritu del hombre, espíritu físico del hombre presentado en el espejo...(Fragmento).

Gilles Deleuze. "Lógica de la sensación". 

"Aquí retorna lo que sólo es una fábula. Aquella del perro narcisista que mirándose reflejado en el agua mansa de un río, se antoja en espejo del trozo de carne que en la boca suspende su compañero cristalino. Conociendo ese final peligroso de la fábula: la corriente del río arrastra la carne del otro… ¡que es la nuestra!, digamos bajo la máscara de un Esopo lacaniano y post-moderno: afirmo el compromiso con el texto en el juego del humor, la pérdida y la herida. Descubro en el reverso del espejo la trama o la escritura del Otro sin clemencia…" (Fragmento).

Armando Almánzar-Botello. "Escribir / Publicar".


Macedonio Fernández

Por Armando Almánzar-Botello


Yo no soy, cuando lo pienso, Macedonio Fernández.
No pretendo ser un Borges en el acto
abismal de la escritura.


Por mi torpe manera de alumbrar la inervación somática del 
                                                                                         [texto/     el animal que se me escapa sigiloso
en cada placa radiográfica gruñida
en los polípticos destellos de mi rostro: 
                                                               yo no pienso
Macedonio Fernández,/ no soy Dios en el acto
de escritura.


Me desnudo con ser otro
que cita su Innombrable. Sombra y polvo-ceniza
de palabras...

¡Oh heredero de mi sangre aquí en la íntima distancia!
Aún estremecido por la lluvia sefirótica de letras misteriosas,/
¿me recuerdas?...

Yo le ofrezco la herencia visceral a mi enemigo
– mi cadáver sonoro sangrante todavía –
a este amado hijo rebelde que me niega con afeites.

Él destila en la caída originaria de mi ausencia
la máscara impasible de su tinta: 
                                                     ¡grave letra oscura!
                     
                          Y ahora ¡grita!    ¡grita!    ¡grita!:

otro ardor fluido en secreta vulva-dios tántrico el rostro,/
cuando sopla tanto azul diverso inmemorial mas llora el mundo/
su indescrita oscuridad de hambre...

¿Qué dios arroja de su insomnio tinieblas a la página?




Diciembre de 2006
(Retocado en 2008)

© Armando Almánzar Botello.

Texto replicado del Blog CAZADOR DE AGUA:
http://tambordegriot.blogspot.com/2011/09/yo-no-soy-cuando-lo-pienso.html


Francis Bacon vuelve. Slaughterhouse's Crucifixion.
Ediciones Ángeles de Fierro, San Francisco de Macorís, 2007. Página 62.

Santo Domingo, República Dominicana.

PEZZOIANA. Ortónimo evidente...

lunes, 10 de marzo de 2014


O poeta é um fingidor” Fernando Pessoa

                         René MagritteRetrato de Mister James. 1937                                  

Por Armando Almánzar Botello 



O poeta é um fingidor
  Fernando Pessoa

Oscuro todo está/ incluida la evidencia
 François Villon

"El ser del hombre no sólo no es comprensible sin la locura, 
sino que ni siquiera sería el ser del hombre si no llevara en sí 
a la locura como el límite de su libertad.
Jacques Lacan 

¿Quién ahora finge ser un zar con alma/
armando aquí en un bote su periplo anortográfico?



No hay ortónimo evidente.
El ortónimo es también otro heterónimo.

Máscara que miente su dolor 
con voz coturno de la sangre.

Otro en ausencia que simula ser el Mismo:
la hipotética persona que lo encarna.

¿Quién es quién si hace teatro?

Veterana la Esfinge venerable
también finge.
                      Finge tan perfectamente
que hasta finge a la que finge
cuando finge que no finge…

¿Quién es quién si hace teatro?

El Mimo no supone al fingidor
aquí en la escena.
No aparenta ser jamás lo que no es
cuando no es en los espejos.
                                             Puramente
finge ser lo que ya es:
                 ¡y siempre ha sido nadie!

Tan lejos lo dibuja en su comedia
la imaginación v(i)olando,

que sueña que la prueba incriminante 
de su plagio
                    es puro plagio,

y el copiar que l@ b(i)en-dice
lo hace más que antologable.  

¿Quién es quién si hace teatro?

Cae casi el gran telón sobre los ecos 
      de un fonema en el instante.
……………………………………..........................
La potencia de lo falso no es quimera.
La copia no alcanza la dignidad 
del simulacro.

Fingían los filósofos estoicos
al decir ante la muerte:

¡Aquí termina la representación!






Texto replicado del Blog CAZADOR DE AGUA: "PEZZOIANA. Ortónimo evidente..."
http://tambordegriot.blogspot.com/2012/02/pezzoiana-ortonimo-evidente.html




© Armando Almánzar Botello
Santo Domingo, República Dominicana.

SINTHOME

domingo, 9 de marzo de 2014

"Me he permitido afirmar que el sinthome es precisamente el sexo al que no pertenezco, es decir, una mujer. [...] Puede decirse que el hombre es para la mujer todo lo que les guste, a saber, una aflicción peor que un sinthome." Jacques Lacan.


"Escritura no es tan sólo grafía... Entendemos por "letra", en la vía abierta por Lacan, la pura materialidad del significante como semblante roto, cuando deja de aparecer en el registro de lo simbólico y se manifiesta en lo imposible-real, en la caída del decir analítico donde la palabra se revela por lo que oculta: goce-acontecimiento en los cuerpos y escritura litoral, dislocada, entre la deflación del sentido y la pulsión vislumbrada en su dimensión real de sinsentido fáctico. Escritura y letra: testimonios paradójicos del encuentro del sujeto con lo Real imposible, en la errancia problemática del Ser..." A. Almánzar-Botello.


                    

Por Armando Almánzar-Botello 



Al publicar un síntoma tórnase incurable: se transmutan
la fonética y la música del hueso en la escritura. 

Insólita suplencia de una falta... 

                                                   (Im)posible des-decir 
el poema paradójico del Ser así con letras...
                                                 

                                              Fragor de lo agrietado
en la cadena de fonemas.
                                           ¡Rota! 
Diseminante al fin...
                                  Genético desgarro de fotones.

Dice:
           ¡acéntrica semántica del polvo!


Brilla un Se impersonal cuando silencia.
Y áspero el síntoma  
                                  (lo)cura...
¿punto?...
                  
Comunidad insospechada que a partir
del sin-sentido se sustenta, 
                                            lo herida,
                                            lo sujeta,

al sujeto lo revierte.
                                 Lazo extraño por venir...

¡Fármaco-escritura!: 

                        lumínico vendaje y muerte cierta 
lo Real de otro cuchillo.
                                      Habita el Ser su doble vínculo.

¡Sésamo, ábrete, cesa un dios de no decirme!

Tanto tiene de ti-niebla tu luz, como de ríspida 
mujer se torna el mundo…
                                             La tomo aquí despierto:                   

en pura guerra de un azar ya sin fractales...
                 
Lóbrego yo labro y líquida la piedra se vierte impredecible:
Oro ardiendo inagotable:
                                          la Palabra.

Lo digo en el diván polivalente: Lo-cura nada el tiempo:


el Universo...



Febrero de 2007 

Texto retocado.

© Armando Almánzar-Botello. 
Santo Domingo, República Dominicana

Mujer Loto que retorna...



"En una representación tántrica de Kali de pie sobre Siva-Sava, del siglo XVIII d. C. puede verse este aspecto total de la Diosa. Tenemos como antes la plataforma hexagonal; pero esta vez no hay ninguna Isla de las Joyas, ningún Océano de la Vida Inextinguible. En su lugar hay huesos y cráneos esparcidos por todas partes, animales de presa alimentándose de restos, ciervos del bosque andando alrededor. Un grupo de divinidades del Olimpo Hindú, en el fondo a la izquierda, se apiñan aterradas, mirando asustadas esta aparición de la Oscura Señora del Mundo. Ésta es totalmente negra. En vez de guirnaldas de flores lleva un collar de cabezas cortadas que le cuelga hasta las rodillas. En una mano derecha (posee cuatro brazos) tiene una espada, símbolo del exterminio físico y de la decisión espiritual: la espada que corta la ignorancia y el error, el velo de la conciencia individual. La otra mano derecha sostiene un símbolo inusual: las tijeras que cortan el hilo de la vida. Pero en sus dos manos izquierdas exhibe el Cuenco que concede abundancia de alimentos y el Loto de la Generación Eterna." HEINRICH ZIMMER. “Mitos y Símbolos de la India.

Kali


Por Armando Almánzar-Botello


Para Fredes Báez Santana, latido misterioso del Loto y de la Perla...



Caligrafía lóbrega la diosa Kali.

Litorales del abismo trazados por su danza.

Furia de lo hermético. Vulva negra del desastre.
Inasibles contornos de su cuerpo 

son fulgores de la tinta, 

                            escenario turbulento enmarañado 

de pronombres...

                          Desnuda Kali el Gran Vacío 

casi erótico-tanático:
                   
                                   floresta inescrutable del espanto…


El asombro que relumbra surge ahora de la sombra:

¡Un Loto que retorna!

                                     Imperturbable…




1993

Este mismo poema "Mujer Loto que retorna...", 
publicado en el Blog Cazador de Agua:
http://tambordegriot.blogspot.com/2014/01/mujer-loto-que-retorna.html

© Armando Almánzar-Botello.
Santo Domingo, República Dominicana.